Community Manager por aquí, Community manager
por allá. Los últimos años ha sido uno de los términos más utilizados en
las empresas, tanto por aquellas que comenzaban a utilizarlo, como por aquellas
que oían hablar de él sin saber muy bien que significaba. De repente no paramos
de ver en internet cursos sobre Community Manager, o a ver en los periódicos
ofertas de trabajo que buscan a este personaje. Por este motivo muchos se
preguntan, ¿Qué es un Community Manager? ¿Por qué tanto revuelo?
Un Community Manager es una
persona encargada de gestionar, construir y moderar comunidades en torno a una
marca en internet. Internet, ese gran desconocido para muchas empresas, que
tiemblan con sólo el hecho de adentrarse en ese mundo. Un mundo online que cada
vez es más real e imprescindible. Sólo hace falta observar la evolución de este
medio con el paso de los años. Por ejemplo según un estudio de Eurostat el 56%
de personas entre 16 y 74 años utilizan internet a diario en la Unión Europea,
y el 48% en España. Es más, según la Agenda Digital para Europa, el 75% de la
población debería haber utilizado Internet regularmente en 2015. Para este caso
no hace falta tanta estadística como la simple observación, es decir, si ahora
mismo saldríamos a una calle concurrida de gente, ¿Cuántas de esas personas
estarían mirando el móvil, una tablet o un ordenador? Posiblemente la respuesta
nos impactaría mucho, ya que no sólo la implantación de internet es relevante
si tenemos en cuenta la revolución que ha supuesto la entrada de internet en
los dispositivos móviles. Gracias a esto, las personas con internet en el móvil
tienen un acceso directo a la información al momento, pueden comentar en una
red social algún problema con alguna marca, o mandar videos y fotos que afecten
directamente a entidades, y será
necesario responder.
Existen tres tipos de empresas
bajo mi punto de vista en la actualidad.
- Las empresas inmersas en el mundo de internet.
Son empresas que ya han asumido que deben estar en el medio online, y que
poseen en su empresa un perfil de Community Manager.
- Las empresas a caballo entre el mundo físico y
el mundo online. Es decir, son empresas que se han percatado de la importancia
de internet, y que se están incluyendo poco a poco en el mundo digital mediante
la creación de páginas web y poco a poco la entrada en las redes sociales.
- Las empresas reacias a internet. No aceptan la
importancia de prestarle atención al mundo digital y creen que pueden
sobrevivir con sólo una tienda física.
Actualmente, el buzón de
sugerencias que antes poseían muchas empresas ha pasado a convertirse en las
redes sociales, dónde la gente consume y comenta. Si hace años una empresa
estaba interesada en conocer lo que sus clientes ponían en su buzón de
sugerencias, ahora deberán conocer que ponen en las redes sociales. Es utópico
pensar que el propio dependiente de una tienda puede controlar todos los
mensajes que la gente expone al mundo. Por este motivo, es importante tener una
persona que controle todos los comentarios, y no sólo eso, ya que debido a la rapidez
de internet todo lo que queramos enseñar de nuestra empresa podemos exponerlo a
tiempo real.
Poco a poco las empresas se irán
introduciendo en este mundo y tendrán que actualizarse con todas las
herramientas disponibles en el mundo online y con el nuevo perfil de Community
Manager.
No hay comentarios:
Publicar un comentario